En 1987 se estrenaba la película Mannequin, con una por entonces jovenzuela Kim Cattrall. Aquella película me conquistó. Aunque era una historia fácil, tenía unos estilismos fantásticos y mostraba una parte muy importante dentro de los entresijos de la moda, el escaparatismo, factor que me marcaría para siempre, pero del que me di cuenta ya de grande, cuando comencé a trabajar en moda y pude crear mis primeros escaparates.

Maniquí es una libérrima adaptación de la leyenda de Pigmalión, en ella un joven artista frustrado, interpretado por Andrew McCarthy, al que le cuesta mantener cualquier trabajo, le cambia toda su vida cuando un maniquí, que él creó para unos grandes almacenes, cobra vida mágicamente. Preciosa y estatuaria, esta femme fatale de fibra de vifrio interpretada por Cattrall le ayuda a dar un cambio a su carrera sirviéndole de inspiración para crear los mejores escaparates de la ciudad.
Trailer de Mannequin.
El verano pasado, recordando una escena de la película, usé un gran ventilador para dar moviminento al escaparate. Es increible la cantidad de recuerdos y sensaciones que me dejó una película que vi cuanto tenía nueve o diez años.
Vídeo del escaparate de Junio de 2009 en movimiento.
Detalle de la "hoguera" de San Juan.
El escaparatismo es una parte fundamental dentro de la industria de la moda; es como una foto o una valla publicitaria en la que mostrar a la gente algo que quieres vender y que te gusta mucho. Hay que poner empeño, creatividad, cuidar los detalles y, muchísimo más cuando las creaciones a exponer no son tuyas; debes respeto a los diseñadores de las colecciones que exhibirás.

Escaparate de Navidad de Bergdorf Goodman, Nueva York.
Las capitales de la moda y las principales marcas en el mundo colaboran con grandes artistas o tienen un equipo que se encarga de esa labor, y para ver escaparates, las mejores ciudades son Nueva York y Milan, y si debo escoger una marca esa es Moschino, con deciros que hay un libro entero solo sobre sus escaparates desde el año 1989 hasta el 2001, no os digo más. ("Moschino", de Mariuccia Casadio. Publicado por Thames and Huston )

Escaparate de Moschino.
Franco Moschino, que diseñó los escaparates de sus tiendas hasta 1993, decía que “el escaparate representa la continuación natural de la boutique, pero es también un nuevo espacio a decorar. Un escenario para periódicas puestas en escena; la oportunidad de un contacto directo con el público, que permite desarrollar en todo su esplendor la pasión por el diseño. Un punto ideal de observación y una herramienta de comunicación. Un lugar desde el que se puede enviar mensajes, estados de ánimo y opiniones”.

Ja Ann Tan junto a un retrato de Franco Moschino.

Escaparate de Moschino en los almacenes Rinascente.
Tras su muerte ocuparon la dirección artística Piero Capobianco y Annelise Zaccheria, pero fue Ja Ann Tan, la que desde 1998 ocupa este puesto y quien ha sabido mantener el espíritu de la casa y el sentido de continuidad a esta labor. Ja Ann Tan que nació en Malasia y vive en Milán, nunca conoció a Franco Moschino en persona. Los nuevos temas que diseña para los escaparates de Moschino suelen ser expuestos en 5 lugares diferentes: las tiendas en Milán, Roma, Londres, París y Nueva York.

Presentación del Perfume Glamour de Moschino.
Ella explica su proceso de trabajo de la siguiente manera "Me lleva de 2-3 meses para planificar un escaparate nuevo. Un mes para el concepto y la visualización de los detalles y otro para el prototipado y fabricación de los componentes. Nunca sé si tendrá el mismo poder de comunicación que la idea que tenía en mi mente, porque el resultado final sólo se ve, cuando está ya todo colocado en el escaparate."

Presentación del stand en la Feria Pitti Uomo.
Este post lo empecé hablando de una película que marcó mi infancia y termino con unos escaparates que fueron una fase fundamental en mi educación visual, y que son fuente de inspiración y motivación cada vez que los veo.
Mandie, nuestra maniquí, dando el visto bueno a nuestro trabajo.